BIENVENIDA

Este blog esta dirigido a los estudiantes del ITIC del segundo ciclo de la Universidad Estatal de Bolívar

martes, 16 de abril de 2013

LA EDUCACIÓN COMO PROCESO FORMAL Y RELACIONAL

Los niños con déficit atencional presentan características cognitivas y lingüísticas muy específicas que acompañan este complejo cuadro neuropsiquiátrico. Si bien el cuadro se manifiesta en el comportamiento y conducta del sujeto, generando desventajas o desadaptación en el ámbito personal, familiar o escolar (Aboitiz y Schrong, 2005), en su cognición se observa unos niveles evolutivamente inapropiados de problemas atencionales, sobreactividad e impulsividad que no pueden explicarse por ningún déficit neurológico importante ni por otros de tipo cognitivo, sensorial, motor o del habla (Barkley, 2003). En su lenguaje, se observan alteraciones en los niveles de análisis del lenguaje (fonológico, semántico, sintáctico) a nivel discursivo y pragmático (Miranda-Casa, Igual-Fernández y Rosel-Remírez, 2004; Baixauli-Fortea, Roselló y Miranda-Casas, 2004). Se destaca en estos escolares una capacidad de inferencia significados figurados de la lengua oral más descendido que su grupo de pares que no presenten esta característica (García y Manghi, 2006). Este aspecto crítico del desarrollo del lenguaje tardío incide no sólo en las habilidades comunicacionales e intercambios comunicativos sino que además en la comprensión lectora, producción escrita y en el aprendizaje de contenidos curriculares. Por esto, estimular su desarrollo en estos escolares permitiría desarrollar habilidades compensatorias para prevenir o aminorar en parte dificultades comunicacionales y de aprendizaje escolar.
Ahora bien, la oralidad tardía es el desarrollo lingüístico que ocurre durante la edad escolar. Si bien los niños, cuando ingresan a la escuela, ya han adquirido los niveles estructurales de la lengua a nivel fonético, semántico y sintáctico y utilizan el lenguaje en variadas funciones, en la escuela el lenguaje se complejiza cuantitativa y cualitativamente (Nippold, 1998), puesto que incrementan el nivel léxico y el lenguaje en general se hace más abstracto, así los sujetos se vuelven más capaces para comprender y producir oraciones complejas, pueden realizar inferencias a partir de enunciados figurados y son capaces de adecuar el lenguaje a los contextos comunicativos específicos (Ravid y Tolchinsky, 2002). Este desarrollo de la oralidad tardía se sustenta en habilidades cognitivas y lingüísticas que estarían en la base de dicho desarrollo. Laval (2002) y Crespo (2008) postulan la existencia de habilidades cognitivas y lingüísticas más básicas y centrales, de las cuales depende no sólo el desarrollo de lo oral sino que también el de la lectura y la escritura. Algunas de las habilidades lingüísticas son el razonamiento analógico verbal, la conciencia meta pragmática y la teoría de la mente. Por ello, al estimular el desarrollo de una de estas habilidades es probable que tenga un impacto en el nivel de desarrollo de la oralidad.
Es necesario destacar que en los escolares de entre 8 a 9 años de edad, en este desarrollo de la oralidad tardía se produce una especie de salto cuantitativo y cualitativo considerable, especialmente en la capacidad de realizar inferencias; probablemente esto ocurra porque estos escolares han consolidado la adquisición de la lectura inicial (Crespo, Benítez y Ramos, 2005). Sin embargo, García y Manghi (2006) han observado que en los niños del mismo nivel de enseñanza pero que presentan déficit atencional, no se manifiesta este salto en el desarrollo lingüístico (García y Manghi, 2006). Más aún, las investigaciones en el área señalan que estos escolares pueden o no presentar alteraciones en los diferentes niveles de análisis del lenguaje; pero que en todos ellos se observan alteraciones importantes a nivel de la estructuración del discurso (Vaquerizo-Madrid, Estévez-Díaz y Pozo-García, 2005), es decir, a nivel pragmático, cuando deben realizar adecuaciones a los contextos comunicativos específicos (Miranda-Casas, Igual-Fernández, Rosel-Remirez, 2004) y en la capacidad de realizar inferencias de los enunciados figurativos (García y Manghi, 2006; Crespo, García y Montenegro, 2009).

RECURSOS DIDACTICOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESCOLARES



La comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje para la atención a las necesidades educativas especiales, parte del presupuesto teórico y metodológico de que “todo hombre posee inmensas posibilidades para aprender. La posibilidad, claro está, no se convierte espontáneamente en realidad; para alcanzarlo es necesario que “trabajen” con intensidad, tanto el maestro que enseña como el alumno que aprende.” (Chávez, J. y H. Díaz, 1988:4).
La diversidad es reconocida como una conducta y condición humana, que se manifiesta en todas las situaciones de la vida cotidiana como actuaciones sociales que expresan el desarrollo personal y la interiorización de esas condiciones sociales. El conocimiento de esta diversidad tiene un impacto en la educación en general y en el proceso de enseñanza-aprendizaje en particular, puesto que la escuela es el escenario educativo donde con mayor frecuencia se dan evidencias de la diversidad de los alumnos que la conforman.
La diversidad que se manifiesta en el contexto escolar tiene su origen en variados factores del desarrollo en el escolar, como consecuencia de influencias educativas, hereditarias, sociales, económicas, culturales, geográficas, étnicas y religiosas, así como de las diferencias intelectuales, psicológicas, sensoriales, motrices y de género. Si bien estas diferencias siempre han existido, no han sido reconocidas de manera que sean observadas desde la perspectiva de atención a lo común y lo diferente, adecuando la respuesta educativa al contexto social, comunitario, escolar, áulico, grupal e individual a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, en sus perspectivas dinámica, compleja y multifactorial.
Para el logro de una educación en y para la diversidad resulta urgente direccionar las prácticas pedagógicas hacia una respuesta educativa heterogénea y ofrecer todas las oportunidades para el desarrollo desde su diversificación; se hace referencia entonces a la proyección de tantas respuestas educativas y didácticas como escolares participantes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Resulta de este direccionamiento que: “se concibe al niño y su desarrollo como centro de toda la actividad pedagógica y todo puede y debe modificarse en función de ese objetivo supremo.
En el momento actual en que los principios de individualización y atención a la diversidad son imperativos desde el punto de vista educativo, se hace necesario un reajuste de la respuesta educativa en y para la diversidad, que responda a las exigencias de la atención a las necesidades educativas especiales y que potencie un proceso de enseñanza-aprendizaje en correspondencia, donde la comunicación y la integración de los componentes del proceso interactúen con un carácter cíclico y progresivo, estimulador del desarrollo.

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO


Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que Caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les Permitan aprender sobre el mundo natural y social.
La definición del campo se basa en el reconocimiento de que los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.
La curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a observar y explorar cuanto puede usando los medios que tienen a su alcance.
Desde edades tempranas los niños se forman ideas propias acerca de su Mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a la vida social.
 
Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a encontrarle sentido, así como a hacer distinciones fundamentales, por ejemplo, para reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales. Empiezan a reconocer los papeles que desempeñan los miembros de su familia; los rasgos que caracterizan sus formas de vida a través de las actividades que se hacen con regularidad, y a entender para qué sirven los medios de comunicación, entre otras muchas cosas.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. La comprensión ¡y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual com0 parte de su desarrollo personal y social los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización en los pequeños se inician en la familia. Los niños transitan, por ejemplo, de llorar cuando sienten una necesidad que los adultos interpretan y satisfacen, a aprender a expresar de diversas maneras, lo que sienten y desean.
En estos progresos, el lenguaje juega un papel importante, pues la progresión
en su dominio por parte de los niños les permite representa mentalmente, expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los demás, así como a lo que los otros esperan de ellos.
En la edad preescolar los niños y las niñas han logrado un amplio e Intenso repertorio emocional que les permite identificar en los demás y en ellos mismos diferentes estados emocionales -ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor y desarrollan paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de manera más independiente o autónoma en la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos.
La comprensión y regulación de las emociones implica aprender a Interpretarlas y expresarlas, a organizarlas y darles significado, a controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social particular.
Se trata de un proceso que refleja el entendimiento de sí mismos y una conciencia social en desarrollo, por el cual transitan hacia la interiorización o apropiación gradual de normas de comportamiento individual, de relación y de organización de un grupo social.
Las emociones, la conducta y el aprendizaje son procesos individuales, pero se ven influidos por los contextos familia, escolar y social en que se desenvuelven los niños; en estos procesos aprenden formas diferentes de relacionarse, desarrollan nociones sobre [o que implica ser parte de un   grupo, y Aprenden formas de participación y colaboración al compartir experiencias.
Las competencias que componen este campo formativo se favorecen los pequeños a partir del conjunto de experiencias que viven y a través las relaciones afectivas que tienen lugar en el aula y que deben crecer clima favorable para su desarrollo integral.
Este campo formativo se organiza en dos aspectos relacionados con los procesos de desarrollo infantil: identidad personal y autonomía, y relaciones Interpersonales.

APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EDAD PREESCOLAR



El presente trabajo esta basado en los niños en edad preescolar. A esta edad los niños son como una hoja en blanco, en la cual se puede plasmar conocimientos, ideas, hábitos, etc. Y así poco a poco cada individuo va formando su propia personalidad.
Los niños aprenden a través del juego, no sólo es un entretenimiento sino que lo ayuda a relacionarse con otras personas.
El niño es un ser pensante y cambiante siempre esta en constante evolución, por lo que es importante mencionar que el desarrollo es un proceso gradual de crecimiento físico, social, emocional e intelectual mediante el cual los niños se convierten en adultos. Para que el niño se desarrolle de una manera satisfactoria e integral, debe tener contacto con la realidad, adquiere contenidos de aprendizaje, los cuales se forman a partir de las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los hábitos.
Existen diferentes tipos de hábitos, de alimentación, de auto cuidado, de su hogar, de su comunidad y de higiene personal, a lo cual esta enfocado este trabajo, ya que es de suma importancia inculcar en los niños el aseo personal como lo es, lavarse las manos, cepillarse los dientes, peinarse, limpiar su calzado, entre muchos más.
Los hábitos se adquieren y se refuerzan diariamente en todas las actividades que se realizan y con el paso del tiempo se harán de manera automática.
Para la realización de las actividades que mas adelante se mencionaran se ocuparon diversos auxiliares didácticos, los cuales serán de gran utilidad para llevar a cabo el objetivo de este trabajo.
Aunque Piaget hizo sus observaciones sobre el desarrollo intelectual de los niños mucho antes de las recientes investigaciones sobre la memoria, el aumento de la capacidad para recordar es fundamental para su descripción de la forma como se desarrollan los procesos del pensamiento durante la primera infancia. Cuando los niños pueden recordar hechos y objetos, pueden comenzar a formar y utilizar conceptos: representaciones de cosas que no están en el entorno presente. La comunicación mejora a medida que comparten sus sistemas de representación con otros.
Según Piaget, entre los tres y seis años, los niños se encuentran en la segunda etapa importante del desarrollo cognitivo: la etapa preoperacional; en ella, éstos pueden pensar en símbolos pero no pueden emplear la lógica. 

LA EDUCACIÓN FÍSICA, UNA REALIDAD EN BÁSICA PRIMARIA


LA EDUCACIÓN FÍSICA, UNA REALIDAD EN BÁSICA PRIMARIA

La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.

Así lo manifiestan los directores de básica primaria de los núcleos uno y nueve, por cuanto consideran que la importancia de la enseñanza de la Educación Física contribuye en la formación integral de los estudiantes. Al respecto, aseguran: «Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento»; «con la educación física se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo»; «porque es fundamental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc.; «mejora a través de las actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-conocimientos,personalidad e interacciones sociales».

A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.

En el marco de esta conceptualización, el plan de estudios trasciende el listado de asignaturas, materias o áreas académicas con sus respectivas intensidades horarias. Es más, en la Ley General de Educación, en su sección tercera sobre educación básica y en su Artículo 21 referido a objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria, en el literal i, se afirma: "El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico" .

La fase de desarrollo es el conjunto dinámico de acciones conceptualmente fundamentado, que a partir de la interpretación del plan de estudios conduce a:

  • La formulación de objetivos específicos.

  • La selección y organización de contenidos y actividades pedagógicas específicas.

  • La definición de estrategias metodológicas y de evaluaciones general y específica. 

  • La determinación de recursos básicos y de apoyo.

EDUCACIÓN PARA TODOS



EDUCACIÓN PARA TODOS  

Educación Para Todos (EPT) es un movimiento mundial guiado por UNESCO, con el objetivo de satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos para el año 2015. UNESCO ha recibido el mandato de liderar esta iniciativa y coordinar los esfuerzos internacionales para alcanzar la Educación para Todos. Los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación no son sino algunos de los socios que trabajan hacia el logro de estos objetivos.
Los objetivos de la EPT también contribuyen a la búsqueda global de los ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio, especialmente el segundo sobre educación primaria universal y el tercero sobre igualdad de género en la educación para el año 2015.
Una iniciativa de vía rápida fue creada para aplicar el programa de la EPT con el objetivo de "acelerar el progreso hacia la calidad de la educación primaria universal". Además la UNESCO también produce el Informe de seguimiento global de Educación para Todos.
Con el fin de evaluar el progreso de cada país con respecto a los objetivos de la EPT establecidos en el Marco de Acción de Dakar, la UNESCO ha desarrollado un Índice de Desarrollo que mide cuatro de los seis objetivos de la EPT mediante un indicador específico, y a cada uno de los componentes se le asigna el mismo peso en el índice general.
Los cuatro objetivos de medida en el EDI y sus correspondientes indicadores son:
Objetivo 1: Fomentar la atención de la primera infancia y la educación - El indicador seleccionado para medir el progreso hacia este objetivo es la tasa neta de escolarización primaria, que mide el porcentaje de niños en edad escolar que están matriculados en primaria o secundaria la escuela. Su valor varía de 0 a 100%.

Objetivo 2: Incrementar la alfabetización de adultos en un 50 %

Objetivo 3: Lograr la paridad de género para el año 2005, la igualdad de género para el año 2015: El indicador seleccionado para medir el progreso hacia este objetivo es el índice de la EPT en el género específico
Objetivo 4: Mejorar la calidad de la educación.