La comprensión del
proceso de enseñanza-aprendizaje para la atención a las necesidades educativas
especiales, parte del presupuesto teórico y metodológico de que “todo hombre
posee inmensas posibilidades para aprender. La posibilidad, claro está, no se
convierte espontáneamente en realidad; para alcanzarlo es necesario que “trabajen”
con intensidad, tanto el maestro que enseña como el alumno que aprende.”
(Chávez, J. y H. Díaz, 1988:4).

La diversidad que se
manifiesta en el contexto escolar tiene su origen en variados factores del
desarrollo en el escolar, como consecuencia de influencias educativas,
hereditarias, sociales, económicas, culturales, geográficas, étnicas y
religiosas, así como de las diferencias intelectuales, psicológicas,
sensoriales, motrices y de género. Si bien estas diferencias siempre han existido,
no han sido reconocidas de manera que sean observadas desde la perspectiva de
atención a lo común y lo diferente, adecuando la respuesta educativa al
contexto social, comunitario, escolar, áulico, grupal e individual a través del
proceso de enseñanza-aprendizaje, en sus perspectivas dinámica, compleja y
multifactorial.
Para el logro de una
educación en y para la diversidad resulta urgente direccionar las prácticas
pedagógicas hacia una respuesta educativa heterogénea y ofrecer todas las
oportunidades para el desarrollo desde su diversificación; se hace referencia
entonces a la proyección de tantas respuestas educativas y didácticas como
escolares participantes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Resulta de este
direccionamiento que: “se concibe al niño y su desarrollo como centro de toda
la actividad pedagógica y todo puede y debe modificarse en función de ese
objetivo supremo.
En el momento actual en
que los principios de individualización y atención a la diversidad son
imperativos desde el punto de vista educativo, se hace necesario un reajuste de
la respuesta educativa en y para la diversidad, que responda a las exigencias
de la atención a las necesidades educativas especiales y que potencie un
proceso de enseñanza-aprendizaje en correspondencia, donde la comunicación y la
integración de los componentes del proceso interactúen con un carácter cíclico
y progresivo, estimulador del desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario